Hola! Gracias por este espacio! Vivo en la precordillera del Maule, entre Linares y Colbún. En el cerro Malcho, de al lado de donde vivimos hay una comunidad cercana con escuelas, postas y jardines infatiles, de encuentra el POLÍGONO GENERAL BARI. Polígono de tiro de artillería pesada. Este cerro lleva 100 años aguantando estás prácticas, en él hemos visto pudus, monitos del monte incluso hay avistamientos de puma. Las detonaciones comienzan a las 5-7 am y terminan a las 9 de la noche y a veces se extienden hasta las 2 de la mañana. Recorriendo la onda expansiva muchos km (22 km) Hay vecinos que ya han tenido problemas auditivos y hemos tenido rotura de vidrios o grietas en las casas. Es una problematica que sobrepasa y afecta el cotidiano ya que es como estar en la guerra.
Cuando intentamos levantar esto con la Seremi de medioambiente NO nos dio una respuesta ni un apoyo concreto.
Como vecina, representante de apoderad@s de la escuela cercana y cuidadora del medio ambiente; junto a otras vecinas hemos logrado últimamente levar mesas de diálogo con militares pero no hemos logrado nada más allá que nos puedan avisar sus prácticas.
Personalmente me gustaría encontrar redes que nos pudieran orientar para salvaguardar la flora y fauna de este cerro que tiene mucha biodiversidad y también proteger a infancias como adultos mayores.
Pd: Logramos comprar un sonómetro pero es básico no permite medir los altos decibeles ya que sobrepasa los que tolera este sonómetro. Logramos que los militares actualizaran un estudio de impacto de ruido (no tienen ningún estudio de impacto en la naturaleza) que estaba desactualizado desde el 2009. Y en un solo punto salió que no estaba permitido el sonido pero ese día del estudio hicieron una práctica manipulada ya que sonaba muy despacio a como en en la realidad.